hasta finales de siglo. En ella se distinguen tres etapas:
- El posbarroco: se desarrolla durante la primera mitad del siglo, pero no aporta nada
nuevo, ya que repite temas y formas del siglo anterior. Su influencia alcanza todos los
géneros, especialmente del teatro.

- El neoclasicismo: se consolida en la época de Carlos III. Predomina lo racional y lo
clásico. También se desarrolla como rococó, cuando predomina el tono sentimental
y el formalismo preciosista. El neoclasicismo impone el buen gusto en temas y estilo,
predomina el ensayo.
- El prerromanticismo: se situa en las dos últimas décadas del siglo, con una literatura
filosófica, pues su lenguaje combina el racionalismo y la emotividad.